miércoles, 24 de abril de 2013

Que? - Como? - Porque? ... Segun los obreros

 


              QUE?                                     COMO?                                 PORQUE?          

          Las mujeres                         Les gritan palabras                  Es una manera
          pasan caminando                 vulgares y gestos                     de hacer
          por una                                obscenos faltando el               "chacota"
          construcción                         respeto a las mujeres.             entre amigos
          civil.                                                                                   para pasar el rato.      
                                                                                                         
                                                                                                   
                                                                                                 
                                                                                                     
                                                                                                 
                                                                                                                                      



                                                                                           

Reto

                                                           
Lograr que de alguna manera u otra, las mujeres, que son la audiencia, tomen decisiones acerca del tema,  y que hagan algo para que este problema acabe o al menos que reduzca. La idea es que la audiencia realice algo muy significativo y a la vez entretenido para que esto pueda ser entendido de manera rapida por los obreros, y que estos tomen conciencia de lo que para ellos es "Chacota", para otros es una falta muy grave de respeto.





Comentarios

Angulo López , Michelle Carola 

Luego de culminar las encuestas realizadas a los trabajadores en este caso obreros de construcción, hemos concluido que estos trabajadores la mayoría de ellos tienden a incomodar a las mujeres la mayoría adolescentes y jóvenes por solo hecho de chacotear entre ellos y pasarle bien, ya que estos señores tan solo por ser género masculino y estar en grupo creen que tienen el derecho de piropear a las mujeres, pero como nuestra sociedad está rodeada de hombres sin valores y principios, las mujeres no podemos hacer nada o poco contra ellos ya que para nosotras enfrentarnos a señores con esa cultura es arriesgar nuestra integridad, por ello es recomendable inculcar desde niños el respeto hacia las personas de ambos géneros y crecer con ese valor importante o de ser el caso inculcar e inducir a las personas hacia ello, cabe recalcar que con la seguridad ciudadana podemos hablar de los policías, serenazgo, las mujeres que somos parte del día a día de aquellas morbosidades de aquellos hombres imprudentes podemos sentirnos de una manera otra protegida y resguardada, por ello se necesita que el estado invierta más en la seguridad ( entrenamientos, capacitaciones, inducciones) ya que es un derecho que no solo las mujeres sino todas las personas que formamos parte del estado exigimos para poder caminar, transitar con la libertad, tranquilidad y sobre todo sin ningún tipo de vergüenza al pasar por aquellos trabajadores ( ejemplo: obreros de construcción) y estar pensando que vas a tener que soportar aunque uno no quiera aquellos comentarios que no respeta a uno como persona, sino al contrario sentir que son personas con educación y con valores, que al pasar por su lugar de trabajo recibir por parte de ellos un saludo con respeto como todas las personas nos merecemos, de esa manera poder estar orgulloso de la sociedad en que vivimos y formamos parte si así fuéramos todos lograríamos muchas metas y objetivos.
En cualquier sociedad deben haber autoridades que la dirijan, esto exige que todas las personas sin ningún distingo tengan un buen trato disciplinado y obediente. Las rebeldías son faltas de respeto hacia la sociedad.
La mujer es una persona humana y es injusto tratarla como un objeto sexual. Esta injusticia es entre otras cosas es una falta de respeto, El maltrato hacia la mujer está muy común en esta época, esto ocasiona una de las faltas de respeto con mayor índice, es por eso que las autoridades están muy atentas a las denuncias de ellas para castigar fuertemente al agresor o agresores.
Por ultimo quiero terminar con esta reflexión debemos valorar a la mujer dentro de la sociedad, anteriormente no tenía ninguna oportunidad frente a labores extra hogar, hoy en día la mujer tiene una amplia participación en muchas actividades, como empresaria, en la política, en la industria, en  banca y manejando el poder. Tiene los mismos derechos que el hombre. Por lo anterior debe ser respetada y valorada por todos en cualquier lugar momento o circunstancias porque después de todo ellas nos dieron la vida y de esa manera hay que devolverlas con mucho amor y respeto.

Rojas Castro , Alexis :

En mi opinión el Perú existen de muchos tipos de insultos , apodos , mofas. De acuerdo a lo que percibí  saliendo a la calles y preguntar sobre el problema de las mujeres que son acosadas constantemente ya sean insultos gestuales o verbales . Me parece que en estos tiempos a cambiado ya que preguntando a la audiencia me di con la sorpresa de que hay mujeres que siguen ese juego y hay otros caso en los que no. esto me hizo indagar a fondo el tema y preguntar a vecinos de la zona, vigilantes, sobre lo que ocurría esto hizo que corrobore de que exactamente ocurría esos casos en los que las chicas seguían el juego, ademas de que me brindaron información de la que yo no creía que me iban a dar, como tipos de insultos que dedican y insultos gestuales que hacían  ademas de que lo hacían en grupo, nunca solos. esto me dio a concluir de que lo hacian por diversión y como se dice hay veces en la que le "ligaba" y tenian oportunidad con la mujer. en conlcusion en el Perú existen muchos casos de mujeres mal piropeadas estos en desacuerdo con esto, pero así es la sociedad.

Chávarry Ruiz, Kevin 

En nuestro trabajo desarrollado, fuimos a una construcción de diez a quince obreros para poder percibir de que manera a las mujeres les afectaba la forma de actuar de los obreros hacia ellas. Al llegar pedimos a unos de los constructores si nos podían dar un tiempo para hacerles una entrevista., simpatizamos bien con el obrero. Luego le preguntamos cuales son las frases mas cotidianas que dicen a las mujeres, dándonos cuenta de la vulgaridad que usan para “alagar” a una mujer, ahí nos pudimos dar cuenta de todo lo que dicen a las mujeres, luego entrevistamos a la audiencia que son las mujeres viendo que son sumamente afectadas ya que las cosas que les dicen no son de aceptación para ellas, pero también nos  dijeron que a veces ellas mandas piropos a los hombres o sea ellas piden a veces un respeto y no es de ambos géneros. También hay mujeres que a veces no quieren ni pasar por una construcción porque así como hay chicas que no les afecta lo que les dicen hay otras que si y eso afecta a nuestra sociedad. al parecer los obreros piensan que todo lo que dicen no le afecta a la otra persona ellos creen que todos toman sus acciones como una broma, cuando no es asi, decian que eso es cotidiano y que estamos en el Perú y eso es normal en nuestro país ahi nos dimos cuenta la educacion que tienen la mayoria de obreros. al preguntarle al capataz que acciones tomaba no supo que responder al parecer no le toma mucha importancia a este problema que aqueja a las mujeres, es mas hay veces que hasta el incluso capataz entra en la situacion de acoso callejero. al entrevistar a los vigilantes nos dijeron que ellos no pueden hacer mucho porque pueden poner en alto el acoso, pero solo en ese momento porque después todo volvia a lo normal. nuestro obejtivo como grupo fue buscar una forma en que las mujeres puedan responder al acoso callejero de tal manera de detener este poroblema que aqueja a casi todas las mujeres, yo creo que la peor manera de dar con un stop a este problema es responder a los obreros porque muchas veces eso es lo que ellos buscan, o sea llamar la atencion de las mujeres no importa que tan mal o tan bien reaccione ellas. A mi parecer una ,anera de parar con esto seria hablar con los obreros y darles a conocer una enseñanza o explicarles que realmente sienten las mujeres afectadas cuando ellos lanzan esos tipos de frases, tambien podriamos meter a sus familias , no creo que a ellos les agrade la idea que a sus madres o hermanas les pase lo mismo, con esto quiero decir que tenemos que cambiar la menetalidad del los obreros para asi poder paso a paso eliminar este porblema que afecta a la sociedad.

Ortiz Ccahuana, Luis:
hoy en dia la mayoría de mujeres se enfrentan en una situación de jergas que pueden ser muy atractivas para algunas, esto se da en casi todo el mundo. es muy interesante ya que la afectada en general es la mujer, que en circunstancias algunas mujeres exceden a estos tipos de piropos . en cambio en otras mujeres como que no les agrada los piropos ya que piensan que son muy groseros y que no deberia existir porque no la conocen a la mujer. otras veces los  obreros son muy "gileros" como se les puede llamar ya que en este caso los obreros están en un riesgo de sufrir un accidente o hacer mal la obra de construcción por estar piropeando. esto mayormente se da en la horas de la tarde cuando los obreros van a almorzar. en esta situación ocurre cuando los obreros van a almorzar donde transcurren muchas mujeres,donde muchas veces lo hacen en grupos y pocas veces lo hacen cuando esta uno solo , en este caso ocurre para que el hombre se crea "macho".


Aponte Valle Gricel del Rio

Luego de haber hecho un estudio completo acerca del acoso callejero por parte de los obreros hacia las damas, hemos recolectado varias perspectivas.
Como se sabe en esta ciudad, estamos en el boom de las construcciones por esto los obreros ya se han vuelto un tema en nuestra sociedad, ya que estos son característicos por molestar a cada dama que pasa por su lado,  hoy en día estos son calificados como Groseros, vulgares e insolentes.
Al entrevistar a los obreros, su comentario acerca del tema era que solo lo hacían por “chacota”, ya que se encuentran en grupo y quieren divertirse un poco, en cambio  las mujeres lo toman desde otro punto de vista, ya que estas dicen estar "aburridas" de este acoso, muchas mujeres incluso evitan pasar cerca de estas construcciones ya que asumen que serán fastidiadas por estos obreros.
 Otros agentes involucrados son los  vecinos cercanos a las obras que observan, registran diariamente este tipo de escenas, Los vecinos están muy acostumbrados a este tipo de conductas y muchas veces muestran indiferencia, ya que no encuentran la manera de cambiar este problema. Por otro lado tenemos a las autoridades, como vigilantes y serenazgo municipal, los cuales deberían de estar en la obligación de hacer pare a estos hostigamientos pero así como la mayoría de la población se hace de la vista gorda y en el caso que alguna dama le reclame.. Por otro lado al entrevistar al capataz, afirma que cada vez que ocurren este tipo de problemas, este toma cartas en el asunto, sin embargo no se ven resultados, ya que los obreros continúan con el acoso, a pesar de estas supuestas "llamadas de atención" de parte de los  capataces.

Puntriano Rosales, Jorge Sebastian


Acoso callejero


 Luego de visto y analizado la situación entre los obreros y las mujeres que transitan por las construcción llegue a la conclusión de que los obreros solo fastidian por gusto o solo para pasar un buen rato como lo dijeron ellos mismos en videos anteriores.
Luego de ver ese tipo de conductas en los obreros intentamos buscar algunas soluciones muy divertidas y creativas la cual hagan reflexionar a los obreros de el cómo afectan a las mujeres  y que logre concientizarse y tratar de comprender a las mujeres un poco.
Primero hicimos una propuesta que se basaba repartir envolturas de caramelos con un pequeño mensaje el cual contenía una frase tierna que pero reflexiva supuestamente escrita por alguna mujer que sea abusada verbalmente en el momento de pasar por las construcciones y el cual haría reflexionar al obrero y dejar de realizar esos actos impúdicos. El problema fue el entregar los caramelos si los obreros se encontraban dentro de la construcción o en el 5to piso gritando lo rica que se veía o que la amaba o cosas por el estilo. Una idea fue usar  armas que disparan pintura para atacar a los obreros desde larga distancia si se ponían groseros, aunque  la idea fue muy interesante y creativa repartir armas de pintura a cada mujer o dejar una arma en la construcción con una maquina de bolas de pinturas que se recargue no rendía a cuenta, además que podría molestar de alguna forma a los obreros y podrían ponerse hasta agresivos.

Luego de muchas propuesta fallidas y muchos feedback del profe de creatividad llegamos a  una idea muy buena la cual consistía en repartir pins a las mujeres y que se los den a los obreros para tratar concientizar a estos. Cuando terminamos  el diseño del pin , nos toco crear una frase intensa y reflexiva que con solo leerla estos llegarían a darse cuenta de cuánto daño hacen, lo cual no sería del todo cierto. Luego de tener el prototipo de la idea de masomenos como seria nuestro proyecto, hicimos una visión externa de nuestro trabajo intentando buscar fallas o errores de nuestro proyecto. Aunque la idea de los pins gusto a muchas mujeres el problema se basa básicamente en el hecho de repartirlos o dejarlos en un lugar al cual les de a las mujeres un acceso rápido y fácil a ellos sin tener que cargar un pin todo el día o si se preguntan si lo necesitan por el hecho de no saber si pasaran por alguna construcción.
En mi opinión este es un problema que debe ser tomado de manera legal poniendo en cara a la empresa construra a la que pertenecen los obreros la cual se le multe con una cantidad moderada 5000 dolares por cada mujer que se queje por algún abuso de los obreros quizás haci se podría resolver este problema.


miércoles, 17 de abril de 2013

Integrantes

Aponte Valle, Gricel del Rio
Angulo Lopez, Michelle Carola
Chavarry Ruiz, Kevin
Putriano, Sebastian
Rojas Castro, Geanmarco
Ortiz Ccahuana, Luis


martes, 16 de abril de 2013

Preguntas

Audiencia: Las mujeres.

Agentes involucrados : Los obreros, vecinos, vigilantes de la cuadra, ambulantes y el capataz.

Preguntas:

  • A las  mujeres
              ¿ Cómo se sienten cuando las molestan ?
              ¿ Cómo reaccionan frente a los sucedido ?
              ¿ Cómo les afecta ?
              ¿ Hacen algo para evitarlo?
              ¿ Ya te acostumbraste a que te molesten?


  • A los obreros 
              ¿ Qué tipos de expresiones usan ?
              ¿ Por qué lo hacen ?
              ¿ Qué es lo que buscan con sus acciones ?
              ¿ Qué les motiva a decir esas frases ?


  • A los vigilantes
              ¿ Cómo actúan frente a lo visto ?
              ¿ Con cuanta frecuencia se ve el problema ?
              ¿ En qué horas mayormente acontece este problema ?


  • A los vecinos
              ¿ Qué opinión tienen de lo percibido ?
              ¿ Cómo les afecta ?
              ¿ Qué reacciones observan de parte de las afectadas ?
           



  • A el capataz
              ¿ Qué medidas toma con los obreros respecto a lo percibido ?
              ¿ Propone una idea para cambiar lo sucedido ?
              ¿ Esto influye algo en su trabajo?



martes, 9 de abril de 2013

Relaciones Forzadas (Fotos)



                                   
 BESO , VENTANA , HUMO , HAMBURGUESA ROYAL , NATURALEZA, ENCHUFE ,         COLORES .


                                          AGRUPANDO IDEAS COMUNES 




Soluciones del reto

Chávarry Ruiz Kevin

1. Lograr que los obreros y las mujeres tengan un espacio, donde las mujeres den a conocer sus incomodidades  con el propósito de crear conciencia en los obreros  buscando una forma creativa de solucionar este problema que acosa a las mujeres.

2. Crear una especie de publicidad donde se fomente el respeto hacia las mujeres en las calles de la ciudad.

3. Intercambiar papeles, donde las mujeres las hagan de obreros y los obreros de mujeres, con el propósito de que los obreros se sientan igual de acosados que las mujeres, creando un intercambio de papeles para percibir la reacción de los hombres.

4. El acoso callejero sea penalizado de alguna forma para lograr erradicar este problema que aqueja a las mujeres .

5. Los obreros usen cascos de acuerdo a su comportamiento y si tienen un casco  negro que simboliza una mala conducta y que tengan un descuento en su sueldo.

6. Por cada antecedente que tenga la construcción que baje el prestigio de la empresa y de esa forma la empresa se preocupará más por hacer que los obreros respeten a las mujeres.   


Alexis Rojas Castro
  
1. Interactuar entre los compañeros de trabajo (obreros) así se mantienen ocupados y no molestan a las mujeres cuando pasan cerca a las obras.

2 .Hacer cascos de colores de acuerdo al comportamiento de los obreros así se puede contrarrestar el acoso.

3. Hacer campañas sobre el acoso e ir en grupo de mujeres así molestar a un solo obrero así ya no lo volverá a  hacer.

Ortiz Ccahuana Luis 

1. Que cada obrero que no fastidie a una mujer ganara una consulta gratis al odontólogo.

2. Implementar un juego donde los obreros sientan el fastidio que sienten las mujeres.

3. Cada obrero tiene que tener un color distinto para diferenciar el tipo de piropos.

4. Que pongan una multa a la contribución por aquellos malos piropos.

5. Cada capataz este atento a las conductas de sus obreros, ya que no es muy natural fastidiar a una mujer de modo morboso.

  Michelle Angulo Lopez

 1. Hacer una campaña por Facebook para concientizar a los obreros con el fin de erradicar el    acoso a las mujeres.

 2. Que los obreros que no fastidien a las mujeres por una semana, tendrán un almuerzo gratis por tres días.

 3. Que el capataz este atento con los comentarios de los obreros y depende de estos premiarlos por el comportamiento que muestren.
 4. Que pongan un cartel de los obreros con sus nombres, donde expresen la frecuencia con la que  molestan a las mujeres.

 Gricel Del Rio Aponte Valle

 1. Que las mujeres tengan pistolas que lancen pintura de colores, y que las utilicen con los obreros en caso que sean fastidiadas.

2. Que haya un libro de reclamaciones también para este tipo de trabajo, para que cada dama acosada pueda firmar en el y así lograr a que sancion
en a la empresa.


3. Ofrecer incentivos de pagos a los obreros con el propósito de incentivar el respeto a la mujer.  

4. Que cada empresa tenga una reputación de acuerdo al respeto que muestran sus obreros a las mujeres, de este modo los dueños de la construcción se preocuparan más y tomarán medidas para disminuir cada vez el acaso callejero. 

5. Entregar algo significativo a los obreros, para así incentivarlos a no seguir con el acoso callejero.

6. Premiar a aquellos obreros que no participen en el acoso callejero, para así incentivar a los demás a no hacerlo