Aponte Valle, Gricel Del Río
Luego de este largo proceso en el curso de creatividad, de
haber realizado un trabajo acerca del acoso callejero, he rescatado muchas
cosas, las cuales me han ayudado a comprender las necesidades de todos los
agentes involucrados y la audiencia, yo creo que este proceso me ha ayudado a
descubrir nuevos métodos de investigación, como por ejemplo, al tratar de
resolver un problema, debo enfocarme primero en una sola persona, para luego
pensar en grande, o también acerca de la empatía, que me parece algo muy
importante, ya que con esto logras establecer una mejor relación con las
personas y así poder desarrollar mejor tu proyecto. Si bien es cierto el acoso
callejero es un problema que ha existido siempre y que a pesar de reiterados
intentos por parte de la sociedad para eliminar esto, no se ha podido hacer
mucho al respecto. Sin embargo lo que si hemos podido ver es que si bien es cierto
no se puede eliminar este problema, si podemos fomentar el respeto hacia las
mujeres, con algo significativo y concreto. Mi grupo y yo luego de haber
completado con todos los procesos y analizado bien la situación, creamos un
nuevo método para combatir este problema, entregar un pin con un mensaje a los
obreros que no participen en el acoso callejero, hicimos vídeos y pruebas para
ver como reaccionaban las personas involucradas con este método y podemos afirmar que FUNCIONÓ, eso de premiar a los que no acosan a
las mujeres, es un incentivo para aquellos que si lo hacen, hemos podido
observar cambios positivos y satisfactorios. Esperamos de seguir con esta
campaña para que así nuestro trabajo no quede en una simple presentación del
curso de creatividad, si no que siga y se convierta en un gran proyecto para la
sociedad para combatir el acoso callejero.
Angulo López , Michelle Carola
En el curso de creatividad hemos realizado un trabajo acerca del acaso callejero , mi grupo se enfoco generalmente en la problemática que nuestro país pasa todos los años , ya que la mayoría de los obreros acosan a mujeres en todas las maneras posibles . Es así que aprendí a identificar a la audiencia y a todos los agentes involucrados, poco a poco iremos concientizando a las personas que el respeto es un valor muy importante y fundamental en nuestras vidas . Después de este largo proceso de investigación nos dimos cuenta que si nos ponemos en la situación de las personas que son afectadas a través del acaso callejero , sentiremos la incomodidad que los ciudadanos sienten cuando pasan por construcciones y lamentablemente son agredidos con las bromas o insultos de parte de los obreros . Asimismo , nadie se salva de "la chacota " que hacen los personales de construcción . Es decir ,no solo son agredidas las mujeres si no también los hombres son victimas de estos acosos , ya que como dicen los obreros "se nos hace gracioso molestar a las personas sea mujeres o varones " . Es por ello , que mi grupo de creatividad plantío un reto para parar el acoso callejero , la idea es que la audiencia realice algo muy significativo y a la vez entretenido para que esto pueda ser entendido de manera rápida por los obreros, y que estos tomen conciencia de lo que para ellos es "Chacota", para otros es una falta muy grave de respeto. En conclusión , observando todos los problemas encontrados, decidimos crear un nuevo método innovador , entrar un pin con un grandioso mensaje como premio a todos los obreros que no sean parte del acaso callejero . Consecuentemente , hemos logrado ver cambios en algunas construcciones que hemos estado siguiendo , observando , analizando y haciendo pruebas en varias oportunidades , que los trabajadores a través del pin fueron tomando conciencia de sus actitudes frente a las personas que habitan o transitan por aquellos lugares . Como grupo esperamos llevar nuestro proyecto a las grandes campañas sobre el acaso callejero , para así concientizar a mas empresas de construcciones y con el tiempo lograr que este problema disminuya .
Alexis rojas castro
Bueno al finalizar esta etapa de investigación , he concluido que el problema de el acoso callejero ocasionado por los obreros no va a terminar pero si podemos fomentar el que no molesten todos los obreros. si no que también hay obreros que no molestan ni acosan es por eso que partimos de ese problema en apoyo de los obreros de premiar los dándoles un pin en el que dice YO RESPETO A LAS MUJERES . preguntando a personas que les parecía nuestra solución creativa nos comentaron que era una buena idea ya que esto fomentaría a los demás obreros a conseguir ese pin que los obreros que respetan ya tienen. Al realizar este proceso creativo tuvimos muchos obstáculos uno de ellos fue la coordinación de horarios lo solucionamos en un fin de semana en el que nadie tenía clases realizando un desayuno en la casa de una amiga además de ir al cine e ir empalizando con los del grupo así forma , fuimos creando , ordenando y juntando ideas para así tener una buena solución frente a este problema que nuestro país está años tras años. Asimismo , aprendí que para realizar un proyecto necesitamos hacerlo en grupo y llevándonos bien para así realizar un buen proyecto. En las entrevistas que realizamos nos separamos en dos grupos así coordinamos mejor con los horarios y tuvimos mejores resultados además de que necesitábamos editar el video y realizaríamos una parte cada uno
Sebastian puntriano
En el proyecto de solucion creativo que estamos telaizando,
logramios experimentar paso a paso ella solución de proyectyo creativo , nos
podimos dar cuenta que era un problema que aquejaba a la cociencidad, primero
entrevistamos a las mujeres afectadas dándonos cuenta que solucionar este prpblema era un problema demasiado
difícil, y lpo que queríamos hacer era algo que este al alacanze de nuestras
manos , por lo que decidimos hacer fue promover el respeto hacia la mujer , haciendo unos Pin
que lleva como objetivo una frase “SOY RESPETUOSO” esto lo hicimos con el
obejtivo de que la publicidad se propague y tomar antecnion de las empresas
para que iniviertan dando una buena imagen a las empresas .En nuestro trabajo desarrollado, fuimos a una construcción de diez a quince obreros para poder percibir de que manera a las mujeres les afectaba la forma de actuar de los obreros hacia ellas. Al llegar pedimos a unos de los constructores si nos podían dar un tiempo para hacerles una entrevista., simpatizamos bien con el obrero. Luego le preguntamos cuales son las frases mas cotidianas que dicen a las mujeres, dándonos cuenta de la vulgaridad que usan para “alagar” a una mujer, ahí nos pudimos dar cuenta de todo lo que dicen a las mujeres, luego entrevistamos a la audiencia que son las mujeres viendo que son sumamente afectadas ya que las cosas que les dicen no son de aceptación para ellas, pero también nos dijeron que a veces ellas mandas piropos a los hombres o sea ellas piden a veces un respeto y no es de ambos géneros. También hay mujeres que a veces no quieren ni pasar por una construcción porque así como hay chicas que no les afecta lo que les dicen hay otras que si y eso afecta a nuestra sociedad. al parecer los obreros piensan que todo lo que dicen no le afecta a la otra persona ellos creen que todos toman sus acciones como una broma, cuando no es asi, decian que eso es cotidiano y que estamos en el Perú y eso es normal en nuestro país ahi nos dimos cuenta la educacion que tienen la mayoria de obreros. al preguntarle al capataz que acciones tomaba no supo que responder al parecer no le toma mucha importancia a este problema que aqueja a las mujeres, es mas hay veces que hasta el incluso capataz entra en la situacion de acoso callejero. al entrevistar a los vigilantes nos dijeron que ellos no pueden hacer mucho porque pueden poner en alto el acoso, pero solo en ese momento porque después todo volvia a lo normal. nuestro obejtivo como grupo fue buscar una forma en que las mujeres puedan responder al acoso callejero de tal manera de detener este poroblema que aqueja a casi todas las mujeres, yo creo que la peor manera de dar con un stop a este problema es responder a los obreros porque muchas veces eso es lo que ellos buscan, o sea llamar la atencion de las mujeres no importa que tan mal o tan bien reaccione ellas. A mi parecer una ,anera de parar con esto seria hablar con los obreros y darles a conocer una enseñanza o explicarles que realmente sienten las mujeres afectadas cuando ellos lanzan esos tipos de frases, tambien podriamos meter a sus familias , no creo que a ellos les agrade la idea que a sus madres o hermanas les pase lo mismo, con esto quiero decir que tenemos que cambiar la menetalidad del los obreros para asi poder paso a paso eliminar este porblema que afecta a la sociedad.
Angulo López , Michelle Carola
En el curso de creatividad hemos realizado un trabajo acerca del acaso callejero , mi grupo se enfoco generalmente en la problemática que nuestro país pasa todos los años , ya que la mayoría de los obreros acosan a mujeres en todas las maneras posibles . Es así que aprendí a identificar a la audiencia y a todos los agentes involucrados, poco a poco iremos concientizando a las personas que el respeto es un valor muy importante y fundamental en nuestras vidas . Después de este largo proceso de investigación nos dimos cuenta que si nos ponemos en la situación de las personas que son afectadas a través del acaso callejero , sentiremos la incomodidad que los ciudadanos sienten cuando pasan por construcciones y lamentablemente son agredidos con las bromas o insultos de parte de los obreros . Asimismo , nadie se salva de "la chacota " que hacen los personales de construcción . Es decir ,no solo son agredidas las mujeres si no también los hombres son victimas de estos acosos , ya que como dicen los obreros "se nos hace gracioso molestar a las personas sea mujeres o varones " . Es por ello , que mi grupo de creatividad plantío un reto para parar el acoso callejero , la idea es que la audiencia realice algo muy significativo y a la vez entretenido para que esto pueda ser entendido de manera rápida por los obreros, y que estos tomen conciencia de lo que para ellos es "Chacota", para otros es una falta muy grave de respeto. En conclusión , observando todos los problemas encontrados, decidimos crear un nuevo método innovador , entrar un pin con un grandioso mensaje como premio a todos los obreros que no sean parte del acaso callejero . Consecuentemente , hemos logrado ver cambios en algunas construcciones que hemos estado siguiendo , observando , analizando y haciendo pruebas en varias oportunidades , que los trabajadores a través del pin fueron tomando conciencia de sus actitudes frente a las personas que habitan o transitan por aquellos lugares . Como grupo esperamos llevar nuestro proyecto a las grandes campañas sobre el acaso callejero , para así concientizar a mas empresas de construcciones y con el tiempo lograr que este problema disminuya .
Alexis rojas castro
Bueno al finalizar esta etapa de investigación , he concluido que el problema de el acoso callejero ocasionado por los obreros no va a terminar pero si podemos fomentar el que no molesten todos los obreros. si no que también hay obreros que no molestan ni acosan es por eso que partimos de ese problema en apoyo de los obreros de premiar los dándoles un pin en el que dice YO RESPETO A LAS MUJERES . preguntando a personas que les parecía nuestra solución creativa nos comentaron que era una buena idea ya que esto fomentaría a los demás obreros a conseguir ese pin que los obreros que respetan ya tienen. Al realizar este proceso creativo tuvimos muchos obstáculos uno de ellos fue la coordinación de horarios lo solucionamos en un fin de semana en el que nadie tenía clases realizando un desayuno en la casa de una amiga además de ir al cine e ir empalizando con los del grupo así forma , fuimos creando , ordenando y juntando ideas para así tener una buena solución frente a este problema que nuestro país está años tras años. Asimismo , aprendí que para realizar un proyecto necesitamos hacerlo en grupo y llevándonos bien para así realizar un buen proyecto. En las entrevistas que realizamos nos separamos en dos grupos así coordinamos mejor con los horarios y tuvimos mejores resultados además de que necesitábamos editar el video y realizaríamos una parte cada uno
Sebastian puntriano
Luego de visto y analizado la situación entre los obreros y las mujeres que transitan por las construcción llegue a la conclusión de que los obreros solo fastidian por gusto o solo para pasar un buen rato como lo dijeron ellos mismos en videos anteriores.
Luego de ver ese tipo de conductas en los obreros intentamos buscar algunas soluciones muy divertidas y creativas la cual hagan reflexionar a los obreros de el cómo afectan a las mujeres y que logre concientizarse y tratar de comprender a las mujeres un poco.
Primero hicimos una propuesta que se basaba repartir envolturas de caramelos con un pequeño mensaje el cual contenía una frase tierna que pero reflexiva supuestamente escrita por alguna mujer que sea abusada verbalmente en el momento de pasar por las construcciones y el cual haría reflexionar al obrero y dejar de realizar esos actos impúdicos. El problema fue el entregar los caramelos si los obreros se encontraban dentro de la construcción o en el 5to piso gritando lo rica que se veía o que la amaba o cosas por el estilo. Una idea fue usar armas que disparan pintura para atacar a los obreros desde larga distancia si se ponían groseros, aunque la idea fue muy interesante y creativa repartir armas de pintura a cada mujer o dejar una arma en la construcción con una maquina de bolas de pinturas que se recargue no rendía a cuenta, además que podría molestar de alguna forma a los obreros y podrían ponerse hasta agresivos.
Luego de muchas propuesta fallidas y muchos feedback del profe de creatividad llegamos a una idea muy buena la cual consistía en repartir pins a las mujeres y que se los den a los obreros para tratar concientizar a estos. Cuando terminamos el diseño del pin , nos toco crear una frase intensa y reflexiva que con solo leerla estos llegarían a darse cuenta de cuánto daño hacen, lo cual no sería del todo cierto. Luego de tener el prototipo de la idea de masomenos como seria nuestro proyecto, hicimos una visión externa de nuestro trabajo intentando buscar fallas o errores de nuestro proyecto. Aunque la idea de los pins gusto a muchas mujeres el problema se basa básicamente en el hecho de repartirlos o dejarlos en un lugar al cual les de a las mujeres un acceso rápido y fácil a ellos sin tener que cargar un pin todo el día o si se preguntan si lo necesitan por el hecho de no saber si pasaran por alguna construcción.
En mi opinión este es un problema que debe ser tomado de manera legal poniendo en cara a la empresa construra a la que pertenecen los obreros la cual se le multe con una cantidad moderada 5000 dolares por cada mujer que se queje por algún abuso de los obreros quizás haci se podría resolver este problema.
CHÁVARRY RUIZ, KEVIN