domingo, 23 de junio de 2013

Comentario Final

Aponte Valle, Gricel Del Río

Luego de este largo proceso en el curso de creatividad, de haber realizado un trabajo acerca del acoso callejero, he rescatado muchas cosas, las cuales me han ayudado a comprender las necesidades de todos los agentes involucrados y la audiencia, yo creo que este proceso me ha ayudado a descubrir nuevos métodos de investigación, como por ejemplo, al tratar de resolver un problema, debo enfocarme primero en una sola persona, para luego pensar en grande, o también acerca de la empatía, que me parece algo muy importante, ya que con esto logras establecer una mejor relación con las personas y así poder desarrollar mejor tu proyecto. Si bien es cierto el acoso callejero es un problema que ha existido siempre y que a pesar de reiterados intentos por parte de la sociedad para eliminar esto, no se ha podido hacer mucho al respecto. Sin embargo lo que si hemos podido ver es que si bien es cierto no se puede eliminar este problema, si podemos fomentar el respeto hacia las mujeres, con algo significativo y concreto. Mi grupo y yo luego de haber completado con todos los procesos y analizado bien la situación, creamos un nuevo método para combatir este problema, entregar un pin con un mensaje a los obreros que no participen en el acoso callejero, hicimos vídeos y pruebas para ver como reaccionaban las personas involucradas con este método y  podemos afirmar que  FUNCIONÓ, eso de premiar a los que no acosan a las mujeres, es un incentivo para aquellos que si lo hacen, hemos podido observar cambios positivos y satisfactorios. Esperamos de seguir con esta campaña para que así nuestro trabajo no quede en una simple presentación del curso de creatividad, si no que siga y se convierta en un gran proyecto para la sociedad para combatir el acoso callejero.

Angulo López , Michelle Carola 
En el curso de creatividad hemos realizado un trabajo acerca del acaso callejero , mi grupo se enfoco generalmente en la problemática que nuestro país pasa todos los años , ya que la mayoría de los obreros acosan a mujeres en todas las maneras posibles . Es así que aprendí  a identificar a la audiencia y a todos los agentes involucrados, poco a poco iremos concientizando  a las personas que el respeto es un valor muy importante y fundamental en nuestras vidas . Después de este largo proceso de investigación  nos dimos cuenta que si nos ponemos en la situación de las personas que son afectadas a través  del acaso callejero , sentiremos la incomodidad que los ciudadanos sienten cuando pasan por construcciones y lamentablemente son agredidos con las bromas o insultos de parte de los obreros . Asimismo , nadie se salva de "la chacota " que hacen los personales de construcción . Es decir ,no solo son agredidas las mujeres si no también los hombres son victimas de estos acosos , ya que como dicen los obreros "se nos hace  gracioso molestar a las personas sea mujeres o varones " . Es por ello , que mi grupo de creatividad plantío un reto para parar el acoso callejero , la idea es que la audiencia realice algo muy significativo y a la vez entretenido para que esto pueda ser entendido de manera rápida por los obreros, y que estos tomen conciencia de lo que para ellos es "Chacota", para otros es una falta muy grave de respeto. En conclusión , observando todos los problemas encontrados, decidimos crear un nuevo método innovador , entrar un pin con un grandioso mensaje como premio a todos los obreros que no sean parte del acaso callejero . Consecuentemente , hemos logrado ver cambios en algunas construcciones que hemos estado siguiendo , observando , analizando y haciendo pruebas en varias oportunidades , que los trabajadores a través del pin fueron tomando conciencia de sus actitudes frente a las personas que habitan o transitan por aquellos lugares . Como grupo esperamos llevar nuestro proyecto a las grandes campañas sobre el acaso callejero , para así concientizar a mas empresas de construcciones y con el tiempo lograr que este problema disminuya .

Alexis rojas castro
Bueno al finalizar esta etapa de investigación , he concluido que el problema de el acoso callejero ocasionado por los obreros no va a terminar pero si podemos fomentar el que no molesten todos los obreros. si no que también hay obreros que no molestan ni acosan es por eso que partimos de ese problema en apoyo de los obreros de premiar los dándoles un pin en el que dice YO RESPETO A LAS MUJERES . preguntando a personas que les parecía nuestra solución creativa nos comentaron que era una buena idea ya que esto fomentaría a los demás obreros a conseguir ese pin que los obreros que respetan ya tienen. Al realizar este proceso creativo tuvimos muchos obstáculos uno de ellos fue la coordinación de horarios lo solucionamos en un fin de semana en el que nadie tenía clases realizando un desayuno en la casa de una amiga además de ir al cine e ir empalizando con los del grupo así forma , fuimos creando , ordenando y  juntando ideas para así tener una buena solución frente a este problema que nuestro país está  años tras años. Asimismo , aprendí que para realizar un proyecto necesitamos hacerlo en grupo y llevándonos bien para así realizar un buen proyecto. En las entrevistas que realizamos nos separamos en dos grupos así coordinamos mejor con los horarios y tuvimos mejores resultados además de que necesitábamos editar el video y realizaríamos una parte cada uno


Sebastian puntriano 
Luego de visto y analizado la situación entre los obreros y las mujeres que transitan por las construcción llegue a la conclusión de que los obreros solo fastidian por gusto o solo para pasar un buen rato como lo dijeron ellos mismos en videos anteriores.
Luego de ver ese tipo de conductas en los obreros intentamos buscar algunas soluciones muy divertidas y creativas la cual hagan reflexionar a los obreros de el cómo afectan a las mujeres  y que logre concientizarse y tratar de comprender a las mujeres un poco.
Primero hicimos una propuesta que se basaba repartir envolturas de caramelos con un pequeño mensaje el cual contenía una frase tierna que pero reflexiva supuestamente escrita por alguna mujer que sea abusada verbalmente en el momento de pasar por las construcciones y el cual haría reflexionar al obrero y dejar de realizar esos actos impúdicos. El problema fue el entregar los caramelos si los obreros se encontraban dentro de la construcción o en el 5to piso gritando lo rica que se veía o que la amaba o cosas por el estilo. Una idea fue usar  armas que disparan pintura para atacar a los obreros desde larga distancia si se ponían groseros, aunque  la idea fue muy interesante y creativa repartir armas de pintura a cada mujer o dejar una arma en la construcción con una maquina de bolas de pinturas que se recargue no rendía a cuenta, además que podría molestar de alguna forma a los obreros y podrían ponerse hasta agresivos.

Luego de muchas propuesta fallidas y muchos feedback del profe de creatividad llegamos a  una idea muy buena la cual consistía en repartir pins a las mujeres y que se los den a los obreros para tratar concientizar a estos. Cuando terminamos  el diseño del pin , nos toco crear una frase intensa y reflexiva que con solo leerla estos llegarían a darse cuenta de cuánto daño hacen, lo cual no sería del todo cierto. Luego de tener el prototipo de la idea de masomenos como seria nuestro proyecto, hicimos una visión externa de nuestro trabajo intentando buscar fallas o errores de nuestro proyecto. Aunque la idea de los pins gusto a muchas mujeres el problema se basa básicamente en el hecho de repartirlos o dejarlos en un lugar al cual les de a las mujeres un acceso rápido y fácil a ellos sin tener que cargar un pin todo el día o si se preguntan si lo necesitan por el hecho de no saber si pasaran por alguna construcción.
En mi opinión este es un problema que debe ser tomado de manera legal poniendo en cara a la empresa construra a la que pertenecen los obreros la cual se le multe con una cantidad moderada 5000 dolares por cada mujer que se queje por algún abuso de los obreros quizás haci se podría resolver este problema.
CHÁVARRY RUIZ, KEVIN
En el proyecto de solucion creativo que estamos telaizando, logramios experimentar paso a paso ella solución de proyectyo creativo , nos podimos dar cuenta que era un problema que aquejaba a la cociencidad, primero entrevistamos a las mujeres afectadas dándonos cuenta  que solucionar este prpblema era un problema demasiado difícil, y lpo que queríamos hacer era algo que este al alacanze de nuestras manos , por lo que decidimos hacer fue promover  el respeto hacia la mujer , haciendo unos Pin que lleva como objetivo una frase “SOY RESPETUOSO” esto lo hicimos con el obejtivo de que la publicidad se propague y tomar antecnion de las empresas para que iniviertan dando una buena imagen a las empresas .En nuestro trabajo desarrollado, fuimos a una construcción de diez a quince obreros para poder percibir de que manera a las mujeres les afectaba la forma de actuar de los obreros hacia ellas. Al llegar pedimos a unos de los constructores si nos podían dar un tiempo para hacerles una entrevista., simpatizamos bien con el obrero. Luego le preguntamos cuales son las frases mas cotidianas que dicen a las mujeres, dándonos cuenta de la vulgaridad que usan para “alagar” a una mujer, ahí nos pudimos dar cuenta de todo lo que dicen a las mujeres, luego entrevistamos a la audiencia que son las mujeres viendo que son sumamente afectadas ya que las cosas que les dicen no son de aceptación para ellas, pero también nos  dijeron que a veces ellas mandas piropos a los hombres o sea ellas piden a veces un respeto y no es de ambos géneros. También hay mujeres que a veces no quieren ni pasar por una construcción porque así como hay chicas que no les afecta lo que les dicen hay otras que si y eso afecta a nuestra sociedad. al parecer los obreros piensan que todo lo que dicen no le afecta a la otra persona ellos creen que todos toman sus acciones como una broma, cuando no es asi, decian que eso es cotidiano y que estamos en el Perú y eso es normal en nuestro país ahi nos dimos cuenta la educacion que tienen la mayoria de obreros. al preguntarle al capataz que acciones tomaba no supo que responder al parecer no le toma mucha importancia a este problema que aqueja a las mujeres, es mas hay veces que hasta el incluso capataz entra en la situacion de acoso callejero. al entrevistar a los vigilantes nos dijeron que ellos no pueden hacer mucho porque pueden poner en alto el acoso, pero solo en ese momento porque después todo volvia a lo normal. nuestro obejtivo como grupo fue buscar una forma en que las mujeres puedan responder al acoso callejero de tal manera de detener este poroblema que aqueja a casi todas las mujeres, yo creo que la peor manera de dar con un stop a este problema es responder a los obreros porque muchas veces eso es lo que ellos buscan, o sea llamar la atencion de las mujeres no importa que tan mal o tan bien reaccione ellas. A mi parecer una ,anera de parar con esto seria hablar con los obreros y darles a conocer una enseñanza o explicarles que realmente sienten las mujeres afectadas cuando ellos lanzan esos tipos de frases, tambien podriamos meter a sus familias , no creo que a ellos les agrade la idea que a sus madres o hermanas les pase lo mismo, con esto quiero decir que tenemos que cambiar la menetalidad del los obreros para asi poder paso a paso eliminar este porblema que afecta a la sociedad.

miércoles, 5 de junio de 2013

Dibujos



El obrero 

En esta imagen se aprecia al obrero oliendo el aroma en el papel que le dio la mujer .

A través de la agresión verbal hacia la mujer. La mujer actúa entregando un caramelo para que los obreros tomen conciencia o se intimiden ante la situación.  

En esta imagen vemos al obrero diciendo groserías a las mujeres faltando les el respeto .

Las mujeres tirar balas de pintura a los obreros inhibiendo los insultos  de los obreros.

El obrero: el acosador ,este obrero se imagina el más macho de la obra de construcción

Los obreros trabajando en la construcción

El obrero pensando y entusiasmado para fastidiar a las mujeres
las mujeres acosadas toman acción en una forma divertida para intimidar y parar el acoso verbal ,usando un juego llamado paintboll.

Este juego














sábado, 1 de junio de 2013

Fotos de reuniones







Posibles soluciones del reto

     
1. Que las mujeres se acerquen a aquellos obreros que no participan en el acoso callejero y que les obsequien un Pin, para así tratar de fomentar el respeto por las mujeres.
Mensaje del Pin:
Dile NO al acoso callejero, Yo respeto a las mujeres.

2. Que las mujeres, al ser acosadas verbalmente, se acerquen con un caramelo y que en la envoltura lleve un mensaje.
Posibles mensajes (slogan):
Lo dulce y bonito es mejor que lo amargo y feo.
Endulza tus palabras groseras.
Endulza tu vida y no amargues la mia.
Refresca tu aliento con algo dulce.

3.  Cuando las mujeres sean agredidas verbalmente, se acerquen a los obreros y les den un papel con un olor amargo de un perfume y un mensaje escrito.
Posibles mensajes (slogan):
Lleva mi aroma amargo y feo, así como lo son tus palabras.
Como este olor, son tus palabras.


4. Cuando las mujeres sean agredidas, les disparen a los obreros con una pistola que lancen bolas de pintura.
Posibles mensajes (slogan):
Ojo por ojo, groseria por pintura.
Esto es guerra.
Acosame! y te matare a colores

domingo, 26 de mayo de 2013

Usuario - Necesidad - Empatia


Mapa de Empatia


                                                                           say

Think
                                                                            Feel
                                                                           Do


jueves, 2 de mayo de 2013

Antes - Durante - Despues ( En plastilina)



ANTES 

El abuso callejero es algo muy común hoy en día. ¿Porque las personas no hacen algo para evitar este tipo de abusos? La respuesta a esa pregunta es que ya es algo muy constante y las autoridades lo pasan por alto y no los sancionan. Por un lado el castigo es necesario, pero mandar a la cárcel a un obrero por el hecho de silbar le a una mujer, también se podría considerar excesivo o hasta absurdo.



DURANTE  

Buscando justificación para nuestra pequeña investigación del porque los obreros acosan de diversas formas a las mujeres que transitan cerca a ellos, decidimos hacer una prueba mandando a una de nuestras compañeras a pasar por la construcción, además, de eso escondimos un compañero con la cámara para que pueda grabar el desenlace de los hechos. Luego, de ver como abusaban verbalmente, con algún gesto y muecas obscenas a nuestra compañera decidimos entrevistarlos con una de las más básicas preguntas. ¿Por qué lo hacen? ; Ellos se pusieron nerviosos, algunas risas y unas cuantas disculpas dieron camino hacia un lo siento, que aunque valido para la situación no era lo que hubieran hecho normalmente. En primer lugar, le explicamos sobre el maravilloso trabajo de creatividad para dar inicio a la verdadera razón del porque.
La verdadera causa del terrible abuso y su penosa verdad. El obrero anónimo, dijo claramente solo es por diversión, solo es un juego que tenemos entre nosotros y que se podría decir que para medir su hombría o valentía ya que necesitaban probarla constantemente frente a sus ingeniosos compañeros. Al escuchar esa respuesta quedamos intrigados y desconcertados por el hecho de que sea un simple juego el abusar psicológicamente de mujeres. 



DESPUÉS 

De acuerdo a lo planteado y dicho a los obreros  lo que les proponíamos  de como buscar maneras de interactuar entre ellos en sus momentos de almuerzo o tiempos libres, parece que lo tomaron bien y lo empezaron a practicar viendo una total mejoría de que ya no era continuo esos acosos que se veían frecuentemente cuando pasaban las chicas, esto también fue logrado gracias a la colaboración de los vecinos que hicieron un papel importante, brindándonos toda la información para que el  momento donde molestaban a las mujeres,  nosotros íbamos e interveníamos. Esto hizo que se sintieran avergonzados y que trataran de ocultarse.




miércoles, 24 de abril de 2013

Que? - Como? - Porque? ... Segun los obreros

 


              QUE?                                     COMO?                                 PORQUE?          

          Las mujeres                         Les gritan palabras                  Es una manera
          pasan caminando                 vulgares y gestos                     de hacer
          por una                                obscenos faltando el               "chacota"
          construcción                         respeto a las mujeres.             entre amigos
          civil.                                                                                   para pasar el rato.      
                                                                                                         
                                                                                                   
                                                                                                 
                                                                                                     
                                                                                                 
                                                                                                                                      



                                                                                           

Reto

                                                           
Lograr que de alguna manera u otra, las mujeres, que son la audiencia, tomen decisiones acerca del tema,  y que hagan algo para que este problema acabe o al menos que reduzca. La idea es que la audiencia realice algo muy significativo y a la vez entretenido para que esto pueda ser entendido de manera rapida por los obreros, y que estos tomen conciencia de lo que para ellos es "Chacota", para otros es una falta muy grave de respeto.





Comentarios

Angulo López , Michelle Carola 

Luego de culminar las encuestas realizadas a los trabajadores en este caso obreros de construcción, hemos concluido que estos trabajadores la mayoría de ellos tienden a incomodar a las mujeres la mayoría adolescentes y jóvenes por solo hecho de chacotear entre ellos y pasarle bien, ya que estos señores tan solo por ser género masculino y estar en grupo creen que tienen el derecho de piropear a las mujeres, pero como nuestra sociedad está rodeada de hombres sin valores y principios, las mujeres no podemos hacer nada o poco contra ellos ya que para nosotras enfrentarnos a señores con esa cultura es arriesgar nuestra integridad, por ello es recomendable inculcar desde niños el respeto hacia las personas de ambos géneros y crecer con ese valor importante o de ser el caso inculcar e inducir a las personas hacia ello, cabe recalcar que con la seguridad ciudadana podemos hablar de los policías, serenazgo, las mujeres que somos parte del día a día de aquellas morbosidades de aquellos hombres imprudentes podemos sentirnos de una manera otra protegida y resguardada, por ello se necesita que el estado invierta más en la seguridad ( entrenamientos, capacitaciones, inducciones) ya que es un derecho que no solo las mujeres sino todas las personas que formamos parte del estado exigimos para poder caminar, transitar con la libertad, tranquilidad y sobre todo sin ningún tipo de vergüenza al pasar por aquellos trabajadores ( ejemplo: obreros de construcción) y estar pensando que vas a tener que soportar aunque uno no quiera aquellos comentarios que no respeta a uno como persona, sino al contrario sentir que son personas con educación y con valores, que al pasar por su lugar de trabajo recibir por parte de ellos un saludo con respeto como todas las personas nos merecemos, de esa manera poder estar orgulloso de la sociedad en que vivimos y formamos parte si así fuéramos todos lograríamos muchas metas y objetivos.
En cualquier sociedad deben haber autoridades que la dirijan, esto exige que todas las personas sin ningún distingo tengan un buen trato disciplinado y obediente. Las rebeldías son faltas de respeto hacia la sociedad.
La mujer es una persona humana y es injusto tratarla como un objeto sexual. Esta injusticia es entre otras cosas es una falta de respeto, El maltrato hacia la mujer está muy común en esta época, esto ocasiona una de las faltas de respeto con mayor índice, es por eso que las autoridades están muy atentas a las denuncias de ellas para castigar fuertemente al agresor o agresores.
Por ultimo quiero terminar con esta reflexión debemos valorar a la mujer dentro de la sociedad, anteriormente no tenía ninguna oportunidad frente a labores extra hogar, hoy en día la mujer tiene una amplia participación en muchas actividades, como empresaria, en la política, en la industria, en  banca y manejando el poder. Tiene los mismos derechos que el hombre. Por lo anterior debe ser respetada y valorada por todos en cualquier lugar momento o circunstancias porque después de todo ellas nos dieron la vida y de esa manera hay que devolverlas con mucho amor y respeto.

Rojas Castro , Alexis :

En mi opinión el Perú existen de muchos tipos de insultos , apodos , mofas. De acuerdo a lo que percibí  saliendo a la calles y preguntar sobre el problema de las mujeres que son acosadas constantemente ya sean insultos gestuales o verbales . Me parece que en estos tiempos a cambiado ya que preguntando a la audiencia me di con la sorpresa de que hay mujeres que siguen ese juego y hay otros caso en los que no. esto me hizo indagar a fondo el tema y preguntar a vecinos de la zona, vigilantes, sobre lo que ocurría esto hizo que corrobore de que exactamente ocurría esos casos en los que las chicas seguían el juego, ademas de que me brindaron información de la que yo no creía que me iban a dar, como tipos de insultos que dedican y insultos gestuales que hacían  ademas de que lo hacían en grupo, nunca solos. esto me dio a concluir de que lo hacian por diversión y como se dice hay veces en la que le "ligaba" y tenian oportunidad con la mujer. en conlcusion en el Perú existen muchos casos de mujeres mal piropeadas estos en desacuerdo con esto, pero así es la sociedad.

Chávarry Ruiz, Kevin 

En nuestro trabajo desarrollado, fuimos a una construcción de diez a quince obreros para poder percibir de que manera a las mujeres les afectaba la forma de actuar de los obreros hacia ellas. Al llegar pedimos a unos de los constructores si nos podían dar un tiempo para hacerles una entrevista., simpatizamos bien con el obrero. Luego le preguntamos cuales son las frases mas cotidianas que dicen a las mujeres, dándonos cuenta de la vulgaridad que usan para “alagar” a una mujer, ahí nos pudimos dar cuenta de todo lo que dicen a las mujeres, luego entrevistamos a la audiencia que son las mujeres viendo que son sumamente afectadas ya que las cosas que les dicen no son de aceptación para ellas, pero también nos  dijeron que a veces ellas mandas piropos a los hombres o sea ellas piden a veces un respeto y no es de ambos géneros. También hay mujeres que a veces no quieren ni pasar por una construcción porque así como hay chicas que no les afecta lo que les dicen hay otras que si y eso afecta a nuestra sociedad. al parecer los obreros piensan que todo lo que dicen no le afecta a la otra persona ellos creen que todos toman sus acciones como una broma, cuando no es asi, decian que eso es cotidiano y que estamos en el Perú y eso es normal en nuestro país ahi nos dimos cuenta la educacion que tienen la mayoria de obreros. al preguntarle al capataz que acciones tomaba no supo que responder al parecer no le toma mucha importancia a este problema que aqueja a las mujeres, es mas hay veces que hasta el incluso capataz entra en la situacion de acoso callejero. al entrevistar a los vigilantes nos dijeron que ellos no pueden hacer mucho porque pueden poner en alto el acoso, pero solo en ese momento porque después todo volvia a lo normal. nuestro obejtivo como grupo fue buscar una forma en que las mujeres puedan responder al acoso callejero de tal manera de detener este poroblema que aqueja a casi todas las mujeres, yo creo que la peor manera de dar con un stop a este problema es responder a los obreros porque muchas veces eso es lo que ellos buscan, o sea llamar la atencion de las mujeres no importa que tan mal o tan bien reaccione ellas. A mi parecer una ,anera de parar con esto seria hablar con los obreros y darles a conocer una enseñanza o explicarles que realmente sienten las mujeres afectadas cuando ellos lanzan esos tipos de frases, tambien podriamos meter a sus familias , no creo que a ellos les agrade la idea que a sus madres o hermanas les pase lo mismo, con esto quiero decir que tenemos que cambiar la menetalidad del los obreros para asi poder paso a paso eliminar este porblema que afecta a la sociedad.

Ortiz Ccahuana, Luis:
hoy en dia la mayoría de mujeres se enfrentan en una situación de jergas que pueden ser muy atractivas para algunas, esto se da en casi todo el mundo. es muy interesante ya que la afectada en general es la mujer, que en circunstancias algunas mujeres exceden a estos tipos de piropos . en cambio en otras mujeres como que no les agrada los piropos ya que piensan que son muy groseros y que no deberia existir porque no la conocen a la mujer. otras veces los  obreros son muy "gileros" como se les puede llamar ya que en este caso los obreros están en un riesgo de sufrir un accidente o hacer mal la obra de construcción por estar piropeando. esto mayormente se da en la horas de la tarde cuando los obreros van a almorzar. en esta situación ocurre cuando los obreros van a almorzar donde transcurren muchas mujeres,donde muchas veces lo hacen en grupos y pocas veces lo hacen cuando esta uno solo , en este caso ocurre para que el hombre se crea "macho".


Aponte Valle Gricel del Rio

Luego de haber hecho un estudio completo acerca del acoso callejero por parte de los obreros hacia las damas, hemos recolectado varias perspectivas.
Como se sabe en esta ciudad, estamos en el boom de las construcciones por esto los obreros ya se han vuelto un tema en nuestra sociedad, ya que estos son característicos por molestar a cada dama que pasa por su lado,  hoy en día estos son calificados como Groseros, vulgares e insolentes.
Al entrevistar a los obreros, su comentario acerca del tema era que solo lo hacían por “chacota”, ya que se encuentran en grupo y quieren divertirse un poco, en cambio  las mujeres lo toman desde otro punto de vista, ya que estas dicen estar "aburridas" de este acoso, muchas mujeres incluso evitan pasar cerca de estas construcciones ya que asumen que serán fastidiadas por estos obreros.
 Otros agentes involucrados son los  vecinos cercanos a las obras que observan, registran diariamente este tipo de escenas, Los vecinos están muy acostumbrados a este tipo de conductas y muchas veces muestran indiferencia, ya que no encuentran la manera de cambiar este problema. Por otro lado tenemos a las autoridades, como vigilantes y serenazgo municipal, los cuales deberían de estar en la obligación de hacer pare a estos hostigamientos pero así como la mayoría de la población se hace de la vista gorda y en el caso que alguna dama le reclame.. Por otro lado al entrevistar al capataz, afirma que cada vez que ocurren este tipo de problemas, este toma cartas en el asunto, sin embargo no se ven resultados, ya que los obreros continúan con el acoso, a pesar de estas supuestas "llamadas de atención" de parte de los  capataces.

Puntriano Rosales, Jorge Sebastian


Acoso callejero


 Luego de visto y analizado la situación entre los obreros y las mujeres que transitan por las construcción llegue a la conclusión de que los obreros solo fastidian por gusto o solo para pasar un buen rato como lo dijeron ellos mismos en videos anteriores.
Luego de ver ese tipo de conductas en los obreros intentamos buscar algunas soluciones muy divertidas y creativas la cual hagan reflexionar a los obreros de el cómo afectan a las mujeres  y que logre concientizarse y tratar de comprender a las mujeres un poco.
Primero hicimos una propuesta que se basaba repartir envolturas de caramelos con un pequeño mensaje el cual contenía una frase tierna que pero reflexiva supuestamente escrita por alguna mujer que sea abusada verbalmente en el momento de pasar por las construcciones y el cual haría reflexionar al obrero y dejar de realizar esos actos impúdicos. El problema fue el entregar los caramelos si los obreros se encontraban dentro de la construcción o en el 5to piso gritando lo rica que se veía o que la amaba o cosas por el estilo. Una idea fue usar  armas que disparan pintura para atacar a los obreros desde larga distancia si se ponían groseros, aunque  la idea fue muy interesante y creativa repartir armas de pintura a cada mujer o dejar una arma en la construcción con una maquina de bolas de pinturas que se recargue no rendía a cuenta, además que podría molestar de alguna forma a los obreros y podrían ponerse hasta agresivos.

Luego de muchas propuesta fallidas y muchos feedback del profe de creatividad llegamos a  una idea muy buena la cual consistía en repartir pins a las mujeres y que se los den a los obreros para tratar concientizar a estos. Cuando terminamos  el diseño del pin , nos toco crear una frase intensa y reflexiva que con solo leerla estos llegarían a darse cuenta de cuánto daño hacen, lo cual no sería del todo cierto. Luego de tener el prototipo de la idea de masomenos como seria nuestro proyecto, hicimos una visión externa de nuestro trabajo intentando buscar fallas o errores de nuestro proyecto. Aunque la idea de los pins gusto a muchas mujeres el problema se basa básicamente en el hecho de repartirlos o dejarlos en un lugar al cual les de a las mujeres un acceso rápido y fácil a ellos sin tener que cargar un pin todo el día o si se preguntan si lo necesitan por el hecho de no saber si pasaran por alguna construcción.
En mi opinión este es un problema que debe ser tomado de manera legal poniendo en cara a la empresa construra a la que pertenecen los obreros la cual se le multe con una cantidad moderada 5000 dolares por cada mujer que se queje por algún abuso de los obreros quizás haci se podría resolver este problema.


miércoles, 17 de abril de 2013

Integrantes

Aponte Valle, Gricel del Rio
Angulo Lopez, Michelle Carola
Chavarry Ruiz, Kevin
Putriano, Sebastian
Rojas Castro, Geanmarco
Ortiz Ccahuana, Luis


martes, 16 de abril de 2013

Preguntas

Audiencia: Las mujeres.

Agentes involucrados : Los obreros, vecinos, vigilantes de la cuadra, ambulantes y el capataz.

Preguntas:

  • A las  mujeres
              ¿ Cómo se sienten cuando las molestan ?
              ¿ Cómo reaccionan frente a los sucedido ?
              ¿ Cómo les afecta ?
              ¿ Hacen algo para evitarlo?
              ¿ Ya te acostumbraste a que te molesten?


  • A los obreros 
              ¿ Qué tipos de expresiones usan ?
              ¿ Por qué lo hacen ?
              ¿ Qué es lo que buscan con sus acciones ?
              ¿ Qué les motiva a decir esas frases ?


  • A los vigilantes
              ¿ Cómo actúan frente a lo visto ?
              ¿ Con cuanta frecuencia se ve el problema ?
              ¿ En qué horas mayormente acontece este problema ?


  • A los vecinos
              ¿ Qué opinión tienen de lo percibido ?
              ¿ Cómo les afecta ?
              ¿ Qué reacciones observan de parte de las afectadas ?
           



  • A el capataz
              ¿ Qué medidas toma con los obreros respecto a lo percibido ?
              ¿ Propone una idea para cambiar lo sucedido ?
              ¿ Esto influye algo en su trabajo?